Tanglang Quan (Puño de la Mantis Religiosa)
Estilo originario de Shandong, inspirado en los movimientos rápidos y precisos de la mantis. Se caracteriza por ataques en cadena, ganchos de mano y desplazamientos ágiles. Fue desarrollado en el siglo XVII por Wang Lang, combinando técnicas de varios estilos para crear un sistema veloz y engañoso.
Chang Quan (Puño Largo)
Un estilo de amplio alcance y gran dinamismo, famoso por sus patadas altas, saltos y extensos movimientos circulares. Surgió en el norte de China y tiene raíces militares antiguas, utilizado para entrenar fuerza, resistencia y flexibilidad.
Taiji Quan (Puño del Supremo Último)
Arte interno que combina movimientos suaves, respiración y enfoque mental. Basado en la filosofía del yin-yang, busca equilibrio, salud y defensa personal. Se originó en la provincia de Henan y fue popularizado por la familia Chen en el siglo XVII.
Bagua Zhang (Palma de los Ocho Trigramas)
Estilo basado en desplazamientos circulares y cambios constantes de dirección, inspirado en el I Ching. Utiliza palmas abiertas y giros para evadir y contraatacar. Nació en el siglo XIX gracias a Dong Haichuan, quien integró técnicas de varios estilos.
Xing Yi Quan (Puño de Forma e Intención)
Sistema interno que combina la intención mental con movimientos directos y potentes, imitando la energía de animales como el tigre o el dragón. Se remonta a la dinastía Ming y se asocia a Ji Jike como su gran impulsor.
Baji Quan (Puño de los Ocho Extremos)
Famoso por su poder explosivo a corta distancia, con golpes de codo, hombro y empuje directo. Originario de Hebei, fue usado históricamente por guardaespaldas imperiales y militares.
Pi Gua Zhang (Palma de Corte y Colgado)
Reconocido por sus amplios movimientos de brazo y potencia generada desde la cintura, ideal para romper guardias. Sus raíces están en Hebei y se ha practicado desde la dinastía Ming, a menudo en conjunto con Baji Quan.
Sanda (Combate Libre Chino)
Sistema moderno de combate y deporte de contacto que combina golpes de puño, patadas y proyecciones. Desarrollado por el ejército chino a mediados del siglo XX, integra técnicas de artes marciales tradicionales y métodos de boxeo y lucha.
Descripción y beneficios
Taiji (Tai Chi)
- Mejora la salud física:
- Aumenta la flexibilidad, el equilibrio y la fuerza muscular.
- Mejora la postura y la coordinación.
- Favorece la circulación sanguínea y la respiración profunda.
- Salud mental y emocional:
- Reduce el estrés, la ansiedad y la depresión.
- Aumenta la concentración y la claridad mental.
- Genera una sensación de calma y bienestar interior.
- Prevención y rehabilitación:
- Previene caídas en adultos mayores.
- Ayuda en la recuperación de lesiones.
- Alivia dolores crónicos, como los de artritis o problemas de espalda.
- Energía y vitalidad (Qi):
- Activa el flujo de energía interna (Qi).
- Equilibra el sistema energético y fortalece la inmunidad.
Kung Fu wushu. Mantis Religiosa (Tang Lang Chuan)
Estilo tradicional del Norte, boxeo chino
Origen:
Creado por Wang Lang en el norte de China, inspirado en los movimientos rápidos y precisos de la mantis religiosa.
Características principales:
- Técnica y velocidad:
- Ataques rápidos y continuos, con gran precisión.
- Uso de garras en gancho, golpes cortos, y desvíos con las manos.
- Movimiento corporal:
- Cambios de ritmo inesperados.
- Posturas bajas y ágiles, con desplazamientos fluidos.
- Estrategia de combate:
- Defensa activa: atrapar, desviar y contraatacar.
- Enfoque en romper la defensa del oponente con técnica, no fuerza.
- Filosofía y control:
- Combina astucia, agilidad y paciencia.
- Entrena tanto el cuerpo como la mente.
Beneficios para el practicante:
- Mejora la coordinación, reflejos y concentración.
- Desarrolla fuerza, agilidad y control del centro corporal.
- Excelente para autodefensa y disciplina mental.
Sanda / Sanshou (Boxeo Libre Chino)
Sistema de combate moderno del Wushu Chino
Características principales:
- Estilo completo de combate:
- Golpes con puños y piernas (boxeo, patadas).
- Derribos y proyecciones (luchas tipo Shuai Jiao).
- Técnicas de defensa personal realista y efectiva.
- Entrenamiento deportivo y marcial:
- Alto nivel de resistencia física y potencia explosiva.
- Enfocado en el combate real, tanto en ring como en defensa personal.
- Se practica con y sin protecciones, según el nivel.
- Sistema reglado y competitivo:
- Forma parte de las competencias oficiales de Wushu.
- Se aplican reglas claras: zonas válidas, puntuación, protección.
- Popular en torneos internacionales de artes marciales mixtas (AMM).
- Adaptabilidad:
- Combina técnicas tradicionales con estrategias modernas.
- Útil como base para MMA o defensa urbana.
Beneficios del Sanda para el practicante:
- Mejora la condición física, velocidad, toma de decisiones y autoconfianza.
- Desarrolla reflejos, control del cuerpo y disciplina mental bajo presión.
Es un estilo ideal para quienes buscan eficacia en combate y competición.
